Home Principales Academia Mexicana reconoce ‘nadaqueveriento’ como adjetivo, inspirado en Karina Torres

Academia Mexicana reconoce ‘nadaqueveriento’ como adjetivo, inspirado en Karina Torres

72
0

Las redes sociales han demostrado su influencia en el lenguaje cotidiano, y un claro ejemplo de ello es la reciente inclusión del término “nadaqueveriento” en el análisis lingüístico de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). La institución, encargada del estudio y difusión del español en México, reconoció esta palabra como un adjetivo popular cuyo origen se atribuye a la influencer Karina Torres, integrante del fenómeno viral conocido como “Las Perdidas”.

¿Qué significa “nadaqueveriento”?

Según la AML, el término “nadaqueveriento” proviene de la expresión coloquial “nada que ver”, utilizada para referirse a algo inoportuno, irrelevante o que no guarda relación con el contexto. En el ámbito digital, Karina Torres popularizó esta palabra en TikTok, utilizándola de manera humorística para responder a sus seguidores y consolidando su uso entre los internautas.

Karina Torres y su impacto en redes sociales

Karina Torres ha logrado convertir su estilo irreverente en un sello personal, con frases icónicas que han trascendido las plataformas digitales. Expresiones como:

💬 “¿Cómo te atreves, estúpida, nadaqueverienta, atrevida, igualada, muerde la mano, traga cuando hay, cacha lo que otras tiran, compra amor, mijagera, atrevida, insolente, mugrosa, pepenadora?”

💬 “Ya llegué, vulgar. Espero no te sientas menos con mi presencia de alto impacto. Saluditos, mujer nadaqueverienta.”

se han vuelto virales y replicadas por miles de usuarios, reafirmando el impacto de su creatividad en la cultura digital.

¿Quién es Karina Torres?

Originaria de León, Guanajuato, Karina Torres es una influencer y creadora de contenido, conocida por su participación en videos junto a Wendy Guevara y Paola Suárez, integrantes de “Las Perdidas”. Su autenticidad y sentido del humor la han convertido en una de las figuras más queridas en redes sociales.

En 2023, compartió con sus seguidores su graduación como estilista profesional, consolidando otro logro personal. Sin embargo, su historia de vida también ha sido un testimonio de superación. A los 17 años, enfrentó problemas de adicción que la alejaron de su familia y amigos. Durante 14 años, estuvo bajo la influencia de sustancias, pero gracias al apoyo de sus seres queridos y a un proceso de rehabilitación, logró salir adelante.

El lenguaje digital y su evolución

El reconocimiento de “nadaqueveriento” por parte de la Academia Mexicana de la Lengua evidencia cómo el lenguaje evoluciona constantemente, influenciado por las dinámicas sociales y culturales que emergen en plataformas digitales. Expresiones que nacen en el entretenimiento y la interacción en redes pueden trascender lo virtual y convertirse en parte del habla cotidiana.

Con este logro, Karina Torres reafirma su lugar como una de las figuras más influyentes de la cultura digital en México, dejando su huella no solo en redes sociales, sino también en la evolución del lenguaje.