
Las acciones estadounidenses que iniciaron al alza este martes comenzaron a retroceder luego de las declaraciones de Leavitt, asesor comercial del presidente Donald Trump, quien aseguró que la administración mantendrá su postura firme frente a China y otros países con respecto a los aranceles.
“Los países como China, que han elegido tomar represalias e intentar redoblar su maltrato a los trabajadores estadounidenses, están cometiendo un error”, declaró Leavitt ante reporteros.
A las 2:30 p.m. (hora de Miami), el Nasdaq y el S&P 500 entraron en territorio negativo, mientras que el Dow Jones aún se mantenía con ligeras ganancias.
Aranceles a China y amenaza a la economía global
Trump impuso en febrero un arancel del 10% a todos los bienes chinos, señalando supuestos vínculos del país con la inmigración ilegal y el fentanilo. El mes pasado, duplicó ese porcentaje, aumentando la tensión comercial.
China, que fue la segunda mayor fuente de importaciones para EE.UU. en 2024, envió US$ 439,000 millones en bienes al país norteamericano, mientras que Estados Unidos exportó US$ 144,000 millones a China. Los nuevos aranceles mutuos podrían desencadenar despidos en sectores clave y afectar las cadenas de suministro globales.
“Los chinos quieren llegar a un acuerdo, simplemente no saben cómo hacerlo”, aseguró Leavitt, aunque se negó a precisar los posibles términos para reducir las tarifas.
Aranceles para la UE y otros países
Además de China, decenas de países y la Unión Europea enfrentan el inicio de nuevas tarifas arancelarias esta medianoche, que oscilan entre el 11% y el 50%. Aunque varios líderes mundiales han intentado negociar términos más favorables, Trump ha mostrado poco interés en retrasar las medidas.
“Él espera que estos aranceles entren en vigor”, declaró Leavitt tras hablar con el presidente. También mencionó que se podrían hacer acuerdos comerciales “a medida”, pero no habrá pactos bajo estándares tradicionales.
La incertidumbre sobre las consecuencias de esta política arancelaria comienza a reflejarse en los mercados, en un contexto económico ya marcado por la volatilidad y la desaceleración del comercio global.
📝 Con información de CNN y Samantha Waldenberg.