Desde este lunes 31 de marzo quedó prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas del país, conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el que se impide que las tienditas o cooperativas escolares ofrezcan a los niños y jóvenes productos como frituras, pastelitos, sodas y otros alimentos procesados con altos contenidos calóricos.
Bajo el lema de “ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan una alimentación saludable”, la Secretaría de Educación Pública implementó este programa que incluye, además, la reactivación física en las escuelas, con más clases de educación física y ejercicios para los alumnos.
Los concesionarios de tiendas en los planteles deben ahora sujetarse a una serie de lineamientos, para lo cual la SEP editó un manual para la preparación, distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en las escuelas.
Este nuevo intento del sistema educativo mexicano por reducir los niveles de obesidad y sedentarismo infantil, contempla que las comidas disponibles en las escuelas sean fruta, verdura, postres y botanas a base de semillas naturales, leguminosas, cereales y agua natural o infusiones herbales o frutales, así como tés.
El secretario de Educación, Mario Delgado, señaló que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos, y que en caso de omisión, se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes. Para más información sobre el programa “Vive saludable, vive feliz” se puede consultar la página de internet https://vidasaludable.gob.mx.