En 2024 se lograron 76% más soluciones en apenas la
primera etapa del procedimiento de queja presentada
ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Una de cada cuatro personas que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora durante el 2024, logró solucionar su problema durante la primera etapa del procedimiento de investigación y resolución, siendo ésta la mayor cifra en treinta y dos años de historia del organismo.
El presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, comentó que la atención de las probables víctimas no se constriñe a acciones sancionatorias y contención de daños, sino que “se busca también que las personas encuentren una solución de fondo a su problema”.
Así, de 3,007 quejas por posibles violaciones a los derechos fundamentales, 803 expedientes pudieron cerrarse de común acuerdo entre las partes antes de avanzar en los procedimientos, lo cual significa 26.70% del total.
El ombudsperson explicó que en el resto de las quejas la solución pronta no era viable debido a que las circunstancias del caso exigían continuar el proceso regular, o bien porque no se advertían elementos sólidos que comprobaran la vulneración de derechos durante la investigación del caso.
Los 803 expedientes resueltos prontamente durante el ejercicio 2024, son 76% más que las 456 soluciones alcanzadas en el 2023 y 167% más que las 301 del 2022.
El presidente de la CEDH Sonora reconoció que en todo esto es fundamental la disposición de las autoridades para aceptar la responsabilidad y acceder a las pretensiones de la probable víctima antes de llegar a una resolución de fondo, lo cual “es indicativo de cómo la Comisión adquiere cada vez mayor credibilidad ante las autoridades, especialmente entre las dependencias del Ejecutivo estatal”.
Finalmente, Rentería Barragán apuntó que el informe de labores del 2024 e incluso los de años anteriores de su presidencia, pueden descargarse en el portal web de la Comisión, en www.cedhsonora.org.mx.