Home Principales Diputado Rubén Guajardo critica reforma contra la reelección y nepotismo en México

Diputado Rubén Guajardo critica reforma contra la reelección y nepotismo en México

57
0

El diputado local en San Luis Potosí, Rubén Guajardo, criticó las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra la reelección y el nepotismo, señalando que estas medidas no incluyen al Poder Judicial, pero sí afectan al Legislativo y Ejecutivo.

En entrevista para Noticias de la Tarde con Lupita Juárez, de El Heraldo Televisión, el legislador sostuvo que la reelección es un mecanismo que permite a la ciudadanía evaluar a sus representantes y decidir con su voto si continúan en el cargo.

“Me parece extraño que Morena esté a favor de la revocación de mandato, que es un ejercicio ciudadano para quitar a alguien, pero no de la reelección, cuando ambos mecanismos son similares”, expresó Guajardo.

Retroceso democrático y exclusión del Poder Judicial

El diputado potosino advirtió que eliminar la reelección a partir de 2030 representaría un retroceso para la democracia en México. También cuestionó por qué la reforma permite la reelección en el Poder Judicial, pero la elimina en los otros poderes.

“O todos coludos o todos rabones. Si se elimina para el Ejecutivo y Legislativo, ¿por qué el Judicial sí mantiene la reelección? También en esos poderes se pueden evaluar méritos y capacidades”, afirmó.

Guajardo señaló que esta reforma tendrá un alto costo para la democracia, ya que limita la decisión de los ciudadanos sobre sus gobernantes.

Reforma contra el nepotismo no aplicará en el Poder Judicial

Sobre la reforma para combatir el nepotismo, el legislador aseguró que esta medida le urge a Sheinbaum y que entrará en vigor en 2027, pero nuevamente excluye al Poder Judicial.

“Ahí lo explica muy claro la reforma: aplica para el Ejecutivo y Legislativo, pero no para el Poder Judicial, sin explicar las razones. ¿Por qué en ese poder sí se permite el nepotismo?”, cuestionó Guajardo.

El diputado insistió en que estas reformas deberían aplicarse de manera equitativa a todos los poderes del Estado, sin excepciones que favorezcan a ciertos sectores.