En el marco del Día Mundial de la Mujer Médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció la labor de 41 mil 929 médicas, quienes destacan por sus conocimientos, habilidades clínicas y liderazgo en unidades médicas y hospitales. Su labor abarca desde atención preventiva y diagnóstica hasta cirugía, rehabilitación e investigación, impactando la vida de miles de derechohabientes en todo el país.
El Seguro Social enfatizó la creciente presencia de mujeres en la medicina, consolidándose en áreas como ginecología, pediatría, oncología y urgencias. Actualmente, en el IMSS se forman más de 25 mil 844 médicos residentes, de los cuales el 53% (13 mil 677) son mujeres.
Liderazgo y reconocimientos
Durante la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional a dos médicas destacadas:
🔹 Dra. Fryda Medina Rodríguez, primera mujer en dirigir la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología y Ortopedia en Magdalena de las Salinas. Su trayectoria ha sido clave en la atención de fracturas expuestas y pacientes polifracturados.
🔹 Dra. Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. En 2021 fue galardonada con la Condecoración Miguel Hidalgo por su labor en la pandemia de COVID-19.
Además, el IMSS celebró los logros de la Dra. Rocío Grajales Álvarez y la Dra. Xiaomei Chavarría Arriaga, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024. Su estudio sobre linfocitos infiltrantes del estroma tumoral (TILs) demostró que pacientes con cáncer de mama con más del 10% de TILs lograron una supervivencia libre de enfermedad de 67 meses.
Pioneras en la medicina
Entre las médicas reconocidas destaca la Dra. Benilda Figueroa Viniegra, la primera médica de origen rarámuri en el IMSS. Desde hace 14 años, trabaja en el Hospital Rural de Guachochi, Chihuahua, dentro del programa IMSS Bienestar. Su labor ha sido fundamental para brindar atención en su lengua natal y contribuir con publicaciones científicas.
Compromiso con la salud y la calidad humana
El IMSS resaltó que las médicas no solo se distinguen por su capacidad técnica, sino también por su sensibilidad y empatía hacia el contexto psicosocial de cada paciente. Su compromiso permite brindar una atención integral, abordando tanto aspectos médicos como emocionales de quienes acuden a los servicios de salud.
En este Día Mundial de la Mujer Médica, el Seguro Social reafirmó su compromiso con la equidad y el reconocimiento del papel fundamental que desempeñan las mujeres en la medicina mexicana.